SISTEMA "SPEAR" VENEZUELA No.1

ENTREVISTA SOBRE HERRAMIENTAS Y DEFENSA PERSONAL

Parte de la acción que vivirás en nuestro Taller ALISTAMIENTO PARA LA DEFENSA PERSONAL !!!...

Tips Kuerpo Activo Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta poder mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poder mental. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

La Ciencia de la Inteligencia

¿PUEDES INSERTARTE TENACIDAD MENTAL?

Un programa experimental del Ejército norteamericano está tratando de entrenar a los soldados para que sean resilientes.
Annie Murphy Paul (Health and Science - Time Magazine)



Pero ¿QUE SIGNIFICA ESO?

Para ser mentalmente tenaz hay que resistir el impulso de renunciar a la cara del fracaso, mantener el enfoque y la determinación en la búsqueda de los objetivos y salir de la adversidad aún más fuerte que antes. Los psicólogos afirman que casi todo el mundo puede beneficiarse del fortalecimiento de estas habilidades, incluso, aquellas personas que podríamos considerar parangones de tenacidad mental, como por ejemplo: los sargentos de entrenamientos del ejército. 

El ejército estadounidense está implementando un PROGRAMA DE RESILIENCIA diseñado por un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania con el objetivo de hacer que los soldados desarrollen una mente tan robusta como sus cuerpos. Este esfuerzo - una de las intervenciones psicológicas más grandes jamás intentadas - tiene importante lecciones para todo aquel que quiera fortalecer sus músculos mentales.

Los sargentos de entrenamientos fueron escogidos para recibir la capacitación porque están en posición de enseñar a los miembros del servicio que están bajo su mando, promoviendo un poco de resiliencia psicológica. El mensaje clave del programa es: La dureza mental proviene de pensar como un optimista. "Las personas que no renuncian tienen el hábito de interpretar los retrocesos como temporales, locales y cambiantes", señala el profesor de psicología Penn Martin Seligman.

Cuando estos individuos se encuentran frente a la adversidad, se dicen así mismo: "Esto sucederá rápidamente. Es sólo esta situación y puedo hacer algo al respecto". Los sargentos aprenden a analizar sus creencias y emociones sobre el fracaso y evitan describirlo como una fuerza permanente, omnipresente y fuera de su control, evitando que piensen en todas las caracterizaciones que puedan socavar la tenacidad mental.

Otro pilar de la fortaleza psicológica es la habilidad para resistir el "pensamiento catastrófico" - la tendencia a asumir lo peor. El programa del Dr. Seligman ofrece ejemplos de la vida del ejército: un sargento estacionado en el extranjero no escucha de su esposa en casa y concluye que ella lo dejó; Un sargento recibe una evaluación negativa del desempeño de su comandante e inmediatamente piensa: "No se me recomendará para la promoción, y no tengo lo que se necesita para permanecer en el ejército". Los participantes aprenden a luchar contra esos pensamientos negativos, desafiando su precisión y buscando un giro más positivo, al tiempo que también se aseguran de reflejar y actuar sobre problemas y preocupaciones genuinas.

Por último, a los sargentos del programa de Seligman se les enseñan dos capacidades que pueden parecer en desacuerdo con la tenacidad mental: la gratitud y la generosidad. Los participantes aprenden a "buscar las cosas buenas" - para buscar y apreciar las formas en que son afortunados. Y aprenden a no juzgar a demasiados subordinados apresurados que parecen carecer de arena. A los participantes se les ofrece este escenario: "Un soldado en su unidad lucha por mantenerse al día durante el entrenamiento físico y está arrastrando el resto del día. Su uniforme parece descuidado y hace un par de errores durante la práctica de artillería. Usted piensa: él es un sándwich de sopa! Él no tiene materia de soldado". Se les advierte a los sargentos a no generalizar basados solo en algunas piezas de información y se les anima a cultivar la fuerza en los soldados menores de edad en lugar de rechazar a los que no son de su grado inmediato.

Intervenciones similares con civiles han logrado reducir la vulnerabilidad de los participantes a la ansiedad y la depresión. Aunque se sigue reuniendo evidencia de la efectividad del programa para soldados que se dirigen al combate, se espera que el aumento de la resiliencia ayudará a reducir la incidencia del trastorno de estrés postraumático y el suicidio entre los miembros del servicio y los veteranos. 

La sesión de entrenamiento de 10 días, que también se centra en la construcción de fortalezas personales y el fomento de relaciones positivas, no puede abordar todos los problemas psicológicos que los soldados pueden enfrentar, pero los sargentos que se gradúan en el programa vuelven a entrenar con un nuevo tipo de munición: una aguda comprensión de cómo endurecer la mente para la batalla diaria contra la adversidad.



Alvaro "METAL" Mora 
Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
Mercadeo Especializado
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa.
Líderes, con más de 27 años desarrollando, promoviendo y mercadeando la salud y el ejercicio en Venezuela.
Para asesoramiento, charlas o actividades relacionadas: kuerpoactivofm@gmail.com

martes, 17 de abril de 2012

CONEXION MENTE-CUERPO

  • Director de Kuerpo Activo Internacional

    CONEXION MENTE-CUERPO

    En esta oportunidad les voy a comentar sobre un aspecto muy importante en el entrenamiento y que la gran mayoría de las personas no le presta la suficiente atención mientras se ejercita.

    Se trata del poderoso efecto que se genera en nuestro entrenamiento cuando se maneja con toda propiedad la conexión mente-cuerpo.

    Antes de irnos de lleno al tema, veamos primero que sucede dentro de nuestro organismo a nivel fisiológico cuando entrenamos...

    Nuestra musculatura esta compuesta por fibras musculares, las fibras musculares se contraen cuando reciben la señal de los nervios conectados a la columna vertebral.

    Estos nervios se llaman "Nervios Motores". Un nervio motor es el nervio conectado a las fibras musculares y puede estar vinculado a una, dos o hasta más de 150 fibras musculares. A esta combinación de nervios y fibras musculares es llamada "Unidades motoras".

    Por ejemplo, los músculos poderosos como los cuádriceps, uno de los más grande músculos del cuerpo, ubicado en la parte frontal de la pierna, tiene unidades motoras grandes y cada nervio motor esta conectado con cantidad de fibras musculares. Y los músculos pequeños, como los del ojo, tienen muchas unidades motoras pequeñas.

    Cuando el cerebro manda la señal a los músculos para esforzarse, para trabajar, se genera una señal que llama a una o a más unidades motoras a contraerse. Este proceso se llama "Reclutamiento de Unidades Motoras".

    Cuando tú levantas poco peso se reclutan pocas unidades motoras y levantas mucho peso, utilizaras muchas unidades motoras.

    Esto sucede a través de un complejo sistema de distribución de información que produce el sistema nervioso, el cual consiste del cerebro y de la espina dorsal, que hacen que el sistema central nervioso y el sistema periférico nervioso conecten al sistema central con el resto del cuerpo.

    ¿Y como el Sistema Nervioso facilita el incremento de la fuerza?
    Lo hace a través del mejoramiento de la activación muscular, que esta sería la habilidad que tiene el cerebro para decirle al cuerpo "OK es hora de realizar el movimiento".

    Todo esto, si estamos conectado con nuestra mente, si estamos concentrados, activaremos una cantidad de situaciones que favorecerán un mayor y más efectivo trabajo del sistema muscular al generar mayor tensión y por ende mayor reclutamiento de cantidad de fibras musculares mientras entrenamos. Siendo una de las situaciones que más la favorece, la sincronización.

    La Sincronización no es otra cosa, en simples términos – es lo que sucede cuando las cosas deben ocurrir conjuntamente, cuando trabajamos en un mismo momento, es decir cuando las unidades motoras envían las señales a la musculatura al mismo tiempo.

    RESUMIENDO
    Cuando hay mayor concentración, hay una mayor sincronía, cuando hay una mayor sincronía, hay una mayor coordinación, cuando hay mayor coordinación, hay mayor cantidad de fibras musculares involucradas en el trabajo, hay mayor asistencia de la musculatura para servir de apoyo a las articulaciones y tendones, lo que nos aleja de las lesiones, se genera una mayor tensión y por ende un mayor intercambio de nutrientes dentro de la célula muscular, lo que genera un mayor efecto de tonificación, se produce un mayor gasto energético, y si tu alimentación es balanceada, podrás tener un cuerpo más libre de grasa y mejores y más efectivos resultados de tu entrenamiento.

    En pocas palabras, cuando logras mantener a tu mente conectada a tu cuerpo mientras estás entrenando, se producen una innumerable serie de beneficios adicionales que se transformaran en poderosos resultados...