SISTEMA "SPEAR" VENEZUELA No.1

ENTREVISTA SOBRE HERRAMIENTAS Y DEFENSA PERSONAL

Parte de la acción que vivirás en nuestro Taller ALISTAMIENTO PARA LA DEFENSA PERSONAL !!!...

Tips Kuerpo Activo Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento físico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

EL EJERCICIO Y NUESTRO SISTEMA INMUNE

Director Kuerpo activo Internacional

¿QUÉ IMPACTO TIENE EL EJECICIO EN NUESTRO SISTEMA INMUNE?


De acuerdo con un estudio del Dr. Y Phd David Nieman, profesor de salud y ciencia del ejercicio y director del Laboratorio de Desarrollo Humano en Appalachian State University en Georgia, demostró que ocurren unos cambios positivos en el sistema inmune durante una moderada actividad física.

Una consistente actividad física, lo que llamamos 30 minutos de actividad física casi todos los días, ayuda a una mejora del sistema inmunológico y generara que sean menos esos resfriados comunes y otras infecciones de la parte superior del tracto respiratorio.
Las infecciones de la parte superior del tracto respiratorio pueden incrementarse cuando te entrenas más allá de los límites normales.

El sistema inmune exhibe cambios adversos después 90 minutos de entrenamientos prolongados e intensos. El estado de deterioro puede durar entre 3 a 72 horas, durante este tiempo el virus o la bacteria puede ganar espacio. El riesgo de infección se incrementa cuando otros factores como la falta de sueño, el estrés mental, la mala nutrición o la pérdida de peso están presentes.

Para evitar el riesgo del incremento de las infecciones del sistema inmune los atletas deben seguir estas recomendaciones.
- Trata de mantener el stress al mínimo
- Mantén tu reserva de vitaminas y minerales en niveles óptimos
- No te sobre entrene y evita la fatigas crónicas
- Procura dormir suficiente y tomar tu siestas regularmente
- Evita bajar de peso rápidamente
- Evita tocarte los ojos y la nariz con las manos mientras entrenas
- Evita a la gente enferma en lo que sea posible
- Si es posible inyéctate antivirales en la época de lluvias

Una de las preguntas que me hacen con mucha frecuencia es si se debe entrenar cuando se esta enfermo. Según las recomendaciones de los especialistas: Si los síntomas se encuentran por arriba del cuello, como los resfriados, el ejercicio moderado es probablemente aceptable y tal vez beneficioso. Pero si la enfermedad es sistemática como la gripe lo mejor es que descanses en la cama y cuando se sientas mejor vayas realizando una gradual progresión hacia los niveles normales de entrenamiento es lo recomendado, aunque lo más aconsejable es que si te sientes mal, descansa, ya habrá tiempo para recuperar el tiempo, pero nuestra recomendación final es que Si tiene dudas consulta con si médico.
Alvaro “METAL” Mora
Especialista en Programas de Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Director General
KUERPO ACTIVO INT – Mercadeo Especializado
Pioneros y Lideres de la Salud y el Ejercicio
Más de 24 años promoviendo mejor Calidad de Vida

domingo, 12 de agosto de 2012

GOLPE DE CALOR


  • Director Kuerpo Activo Internacional
    GOLPE DE CALOR
    Este es un tema que debe llamar la atención a aquellas personas y atletas que les gusta entrenarse a horas del mediodía, ya que excederse en el esfuerzo o desconocer de algunas medidas básicas cuando se entrena bajo el sol o
    con mucho calor puede producir un Heat Stroke, mejor conocido como GOLPE DE CALOR.

    El golpe de calor es la subida de temperatura corporal en un individuo a niveles que pueden superar los 40 grados centígrados, que puede ser generado por la sobremotivación de un atleta o entusiasta de la actividad física para entrenarse más fuerte, o que su entrenamiento dure más en un medio ambiente caliente, alrededor de 27 grados centígrados y 40% de húmeda.
     

    El uso de vestimenta en ambientes extremos calurosos que limita la evaporación del sudor como ropa gruesa, monos muy sintéticos, fajas o plásticos, mala hidratación, una inadecuada adaptación al calor, excesiva grasa corporal y/o falta de entrenamiento, puede producir un golpe de calor

    La deshidratación es un factor que aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor ya que las personas pueden perder de 1 a 2 litros de agua por hora de calor, y generalmente la mayoría de las personas ingiere menos cantidad de fluidos del que requiere.

    Esto por supuesto produce una deshidratación que va aumentar la frecuencia cardiaca y disminuir al gasto cardiaco. La percepción del esfuerzo físico aumenta en medida que la deshidratación disminuye la alerta mental y el deseo de ganar, así como la potencia y la resistencia, encontrándose dentro de los signos de alarma: irritabilidad, confusión, apatía, beligerancia, inestabilidad emocional o conducta irracional.

    Para evitar esta situación, comience su primera práctica preparado y aclimatado.
    - Evita los estimulantes como la efedra, mantente hidratado, favorece el uso de bebidas deportivas en vez de agua.
    - Controla tu orina, la cual deberá ser pálida y abundante, y luego de tu entrenamiento, ingiere alrededor de 750 cc de fluidos por cada kilogramo perdido.

    Para saber cuanto peso pierde antes y después de la carrera pésate antes del evento, y al finalizar sécate totalmente y pésate con la menor cantidad de ropa posible, y si te sientes mareado al levantarse puede ser debido a la pérdida de agua y sal.

    Existe una adagio que puede salvar vidas en esta emergencia médica “enfría primero y transporta después”.

    La primera recomendación cuando alguien sufra un golpe de calor, condúcelo inmediatamente a la sombra y con suficiente ventilación, refréscalo con líquido pero sorbo a sorbo y llama a emergencias…

    Alvaro “METAL” Mora

    Especialista en Programas de Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
    Director General
    KUERPO ACTIVO INT – Mercadeo Especializado
    Pioneros y Lideres de la Salud y el Ejercicio
    Para asesoramiento personal o corporativo envíanos un correo
    Facebook: Alvaro Mora
    email: kuerpoactivofm@gmail.com