SISTEMA "SPEAR" VENEZUELA No.1

ENTREVISTA SOBRE HERRAMIENTAS Y DEFENSA PERSONAL

Parte de la acción que vivirás en nuestro Taller ALISTAMIENTO PARA LA DEFENSA PERSONAL !!!...

Tips Kuerpo Activo Headline Animator

Mostrando entradas con la etiqueta BUENA ALIMENTACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENA ALIMENTACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

ALIMENTO Y FUNCIONAMIENTO CEREBRAL

¿Tiene que ver la alimentación con nuestro estado de ánimo?
 ALIMENTO Y FUNCIONAMIENTO CEREBRAL
 

El cerebro es un órgano muy sensible que controla las emociones, el pensamiento, la percepción, los estados de ánimo, y la conducta; depende de los suplementos de energía y factores nutricionales aportados a través de la sangre. 


El cerebro tiene una barrera protectora que transporta selectivamente nutrientes y sustancias que son adecuadas para su funcionamiento. Si los nutrientes son inadecuados, ocasiona desequilibrios neuroquímicos, que provocan alteraciones en el pensamiento, percepción, emociones, o conductas. 

Algunas personas son especialmente sensibles ante determinados alimentos, inhalantes o productos químicos que inducen reacciones alérgicas. Aunque parezca increíble, algunos alimentos comunes pueden provocar respuestas muy variadas; por ejemplo: el trigo puede inducir reacciones hiperactivas; el huevo, hostilidad; la leche, confusión de pensamiento; y la naranja, cansancio. Es un imperativo identificar la posible intolerancia o alergia de las personas ante determinados alimentos o sustancias. 

En el cerebro, los mensajes (pequeños bloques de información) son pasados de una célula a otra por medio de impulsos eléctricos y químicos. Los medios químicos son llamados neurotransmisores. Hace poco más de diez años, se descubrió que tres de los neurotransmisores químicos son elaborados por el cerebro a partir del alimento que consumimos. Estos tres neurotransmisores químicos son: la dopamina, la norepinefrina, y la serotonina. Debido a su estructura molecular, las dos primeras son catalogadas como catecolaminas (la adrenalina es otro ejemplo de catecolamina). La serotonina, el tercer neurostrasmisor que sintetiza el cerebro a partir del alimento, entra en la categoría de las indoleaminas. 

La dopamina y la norepinefrina son los elementos químicos que propician el estado de alerta. Cuando estas substancias están presente en el cerebro se advierten cambios en las conductas y en el estado de ánimo; las personas manifiestan tendencia para pensar más ágilmente, reaccionan más rápidamente ante los estímulos, sienten mayor atención, motivación y energía mental; los problemas, aun cuando sean grandes, parecen solucionables, y cualquier situación parece manejable. 

La serotonina es la substancia química que propicia la calma. Cuando el cerebro está empleando activamente la serotonina, los sentimientos de tensión disminuyen y se incrementa la habilidad de concentración; la serotonina, también, retarda las reacciones y puede ocasionar somnolencia y pasividad. 

El cerebro sintetiza la dopamina, la norepinefrina, y la serotonina a partir de los aminoácidos: substancias químicas que contienen nitrógeno y que originan las proteínas; éstas, a su vez, son uno de los nutrientes básicos de las células, y son proporcionados por los alimentos de origen animal, legumbres, granos y semillas. 

Los dos aminoácidos que más importan para la comprensión de este tema son :
* La tirosina: principal ingrediente en los neurotrasmisores dopamina y norepinefrina.
* El triptófano: aminoácido del que se elabora el neurotrasmisor serotonina. 


Dado que los alimentos proteínicos contienen ambos aminoácidos (tirosina y triptófano), mientras más consumamos tal alimentación más tendremos disponibles estos dos aminoácidos. 

Sin embargo, la asimilación de cada uno y los consecuentes efectos dependen de un mecanismo que los rige. 

Siempre que consumimos proteínas, llega tirosina al cerebro y, por lo tanto, disponemos de dopamina y norepinefrina, que provocan el estado de alerta y energización del cerebro.

En cambio, no sucede lo mismo con el triptófano. En los años 70 el psicólogo John Fernstrom y el neurólogo Richard Wurtman (Massachusetts Institute of Technology) descubrieron que los aminoácidos penetran al cerebro por un camino común: una estructura especial en la membrana que rodea al cerebro; pero, dado que el espacio en el camino de entrada es limitado, no todos los aminoácidos pueden introducirse al mismo tiempo. El triptófano es el que menos posibilidades tiene de entrar al cerebro ante la acometida de los otros aminoácidos. Por esta razón, si consumimos alimentos llenos de proteínas, no necesariamente dispondremos de mayor cantidad de triptofán. Al mismo tiempo, Fernstrom y Wurtman descubrieron que el consumo de carbohidratos solos sí incrementaba la presencia de triptofán en el cerebro.

Los carbohidratos, ingeridos en la forma de azúcar, jamón o alimentos con almidón (pan, pasta) activan la secreción de insulina desde el páncreas. La insulina, naturalmente ayuda a regular la cantidad de azúcar en la sangre. Sin embargo, otra función importante es la de asentar en la sangre los aminoácidos del alimento digerido para su encuentro con las células.

jueves, 29 de mayo de 2014

NUTRITIVO JUGO DE VEGETALES



NUTRITIOUS VEGETABLE JUICE - SPANISH / ENGLISH



Es un jugo delicioso, bajo en grasas y bajo en azúcar, por lo que contiene la fructosa de una sola fruta y los demás  vegetales  son bajas en calorías y azúcar.  

Éste jugo de hoy,  tiene un aproximado  de 160 calorías en 250 ml., incluyendo las calorías de la proteína en polvo y las del colágeno.
 
Jugo de Vegetales  /  Vegetables Juice
1/2 Taza de Perejil  / 1/2 Cup Parsley  
1/2 Taza de Zanahoria  / 1/2 Cup Carrots  
1/2 Taza de Remolacha / 1/2 Cup Beeds  
1/2 Taza de Espinaca / 1/2 Cup Spinach  
1 Taza de Lechoza / 1 Cup Papaya
Jengibre / Ginger to taste.


2 Cdas Proteína en Polvo / 2 scoops Podwer Protein  
1 Cda Colágeno hidrolizado / 1 scoop Collagen hidrolized


Ocupa todo el envase de la licuadora.
 
DISFRÚTALO /  ENJOY!!

Liliana Lugo Lásser
Fitness Specialist
Directora Ejecutiva
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Lideres, con más de 25 años Promoviendo, Desarrollando y
Mercadeando la Salud y el Ejercicio en Venezuela.

Para mayor información, asesoramiento a empresas (Wellness Corporativo), colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox
email:kuerpoactivointernacional@gmail.com
Facebook grupo: KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
Visita nuestros blogs.
http://kuerpoactivotipsperderpeso.blogspot.com/
http://kuerpoactivoelsecreto.blogspot.com/


domingo, 21 de julio de 2013

OBESIDAD – PANDEMIA DEL SIGLO XXI

Directora Kuerpo Activo Internacional
OBESIDAD – PANDEMIA DEL SIGLO XXI

La naturaleza ha sido generosacon la humanidad, y ha proporcionado cuanto necesitamos, desde la alimentaciónhasta el techo que nos cobija y aunque tendemos a complicarnos, es muy fácil entenderque la mejor manera de alimentarnos y mantenernos saludables, es comiendo mássencillo y tal vez menos “rico”.

El promedio de las personas consumen más calorías otamaños de porciones, de lo que realmente necesitan, y hacen poca o ninguna actividad física, estoconlleva a un aumento de peso progresivo a través de los años y cuando nos damoscuenta, posiblemente ya exista unos 10Kg o más de sobrepeso por persona en 1 o 2 años.

La Organización Mundial de laSalud, define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculoentre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².2También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado enhombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

Se entiende que la obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factorde riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades,particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis,así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.

Hoy es día es alarmante, conocerque, en tres décadas -entre 1980 y 2008- la prevalencia de la obesidad se haduplicado en el mundo y, en la actualidad, másde una de cada 10 personas la padece, y que, el país con mayor EEUU tiene elmayor IMC para ambos sexos (28). Le sigue en este ranking deexceso de kilos Nueva Zelanda, mientras que en el lado opuesto, Japón es el país con menor IMC(22 para mujeres y 24 para hombres), seguido de Singapur.

En Venezuela, no estamos tanlejos de esta realidad actual. Según el informe arrojado en el mes de Nov. del 2012 por el Panorama dela Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y laAgricultura, señala que pese a la reducción de los índices de desnutrición ennuestro país, la tendencia a la obesidad va en aumento, y que un 31% de lapoblación venezolana padece de obesidad y un 30% de sobrepeso. Cálculos de la OMS indican que en 2005 habí­a una poblacióntotal de 6.500 millones de personas en todo el mundo y aproximadamente 1600 millones de adultos (mayoresde 15 años) con sobrepeso y al menos400 millones de adultos obesos. Es decir, para el 2005 el 30% de la poblaciónmundial sufría de obesidad y sobrepeso, que de cada 10 personas 3 son obesos ocon sobrepeso.

Alarmante!

Y, ya para el 2013 ha aumentado significativamente.



Gestne Aure, vicepresidenta de laAsociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad, afirmó que hace tres añoshabía menos obesos. “En 1999 teníamos 24% de hombres obesos y 25% de mujeresobesas, según la Organización Internacional de la Obesidad. En 10 años hubo unincremento. En 2009 éramos el sexto país con más obesos en el mundo. Las nuevascifras indican que estamos creciendo en obesidad. Estamos comiendo mucho más,pero la calidad de lo que se come es mala”, afirmó.

Por otra parte, México,Venezuela y Guatemala son las naciones latinoamericanas con mayores í­ndices deobesidad entre la población mayor de 15 años, según una lista de la consultora Euromonitor, difundida enSantiago de Chile en el 2010, que destaca los diez paí­ses delmundo con más altas tasas de esa enfermedad en 2009, es liderada por Kuwait yEstados Unidos y la integran paí­ses de Oriente Medio, Oceaní­a y América Latina, con México en el quinto lugarmundial, Venezuela en el sexto y Guatemala en el décimo.

Las perspectivas para el año2020 apuntan, además, a que seis de los paí­ses con mayor obesidad en el mundo serán latinoamericanos: Venezuela, Guatemala, Uruguay, CostaRica, República Dominicana y México.

De estos, Venezuela será el tercer paí­s con más gente obesa en el mundo, con un 41,6%, y México estará en el décimo puesto, con un 35,3%.

" ¿Qué podemoshacer repecto a la Obesidad?" (Próximo Artículo)

Liliana Lugo Lásser
Fitness Specialist
Directora Ejecutiva
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Lideres, con más de 25 años Promoviendo, Desarrollando y
Mercadeando La Salud y el Ejercicio en Venezuela.

Para mayor información, asesoramiento a empresas (Wellness Corporativo),colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox
email:kuerpoactivointernaciona
l@gmail.com
Facebook grupo: KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL
Visita nuestros blogs.
http://kuerpoactivotipsperderpeso.blogspot.com/
http://kuerpoactivoelsecreto.blogspot.com/

¿QUÉ SON CALORÍAS Y CÓMO SE MIDEN?

  ¿QUÉ SON CALORÍAS Y CÓMO SE MIDEN?



En termodinámica, de donde proviene el término, la caloría es definida como la cantidad de energía requerida para elevar 1° C la temperatura de un gramo de agua.

En nutrición, las calorías son una unidad que se utiliza comúnmente para medir la energía que aporta la organismo cada nutriente ingerido. Aunque el concepto es el de Kilocalorías (1.000 calorías), en la práctica kilocaloría y caloría de han vuelto sinónimos.


¿CÓMO SABER CUANTAS CALORÍAS SE CONSUMEN?
 
Para estimar el número, se puede utilizar como guía las tablas que detallan el valor energético de los alimentos.

Cada grupo de nutrientes proporciona un valor energético distinto. Así que mientras un gramo de carbohidratos o proteína libera al quemarse cuatro calorías, un gramo de grasa produce nueve. No todos los alimentos que se ingieren sirven para generar energía. Algunos intervienen en las reacciones químicas del organismo o en la reconstrucción de sus estructuras.

Las vitaminas, los minerales, la fibra y el agua no aportan calorías.

Para controlar o aprender a controlar el consumo de alimentos lo más recomendable es que usted lo maneje en base a porciones.

Precisa las porciones en números o cantidades que puedan ser fácilmente manejables por ti, por ejemplo: 2 galletas, ½ botella, 1 filete, un cambur, una naranja.

De esta forma puedes determinar el número de porciones que debes consumir por comida, y si tienes la paciencia y organización requerida puedes ir calculando el número de calorías consumidas al manejar la cantidad de calorías que tiene cada grupo alimenticio.

Lo que nosotros podemos hacer es suministrarte vía email la guía donde esta contenido el valor nutricional de numerosos grupos de alimentos, la cantidad de calorías, de carbohidratos, proteína y grasas por cada 100 grs de alimento, y así tendrás la posibilidad de tener la seguridad de conocer el número de calorías por comida.


Alvaro "METAL"Mora  
Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL 
Mercadeo Especializado
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa
Pioneros y Lideres, con más de 25 años promoviendo, desarrollando y mercadeando la Salud y el Ejercicio en Venezuela.

Para mayor información, asesoramiento a empresas (Wellness Corporativo), colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox o kuerpoactivofm@gmail.com

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿SÁBES QUE EL SFM ? (PATTERN SMALL & FRECUENTE MEALS) ¿Es lo que buscabas para obtener mejores resultados??

¿SÁBES QUE EL SFM ?
(PATTERN SMALL & FRECUENTE MEALS) 
SABES QUE EL SFM (PATTERN SMALL & FRECUENTE MEALS) es lo que buscabas para obtener mejores resultados??

Si vas con frecuencia a un gimnasio, seguro has escuchado que el 60% del resultado de cómo te ves y te sientes se lo debes a la alimentación. Y si no lo has escuchado, te garantizo que es así, ya que el 60% del resultado que obtienes cuando te involucras en un programa de acondicionamiento físico proviene de la alimentación. El resto del 40% corresponde, alrededor del 20% al entrenamiento, y el otro 20% al descanso.

Desde hace muchos años he hecho énfasis en un sistema de alimentación que cada vez, más y más personas descubre, incluso la mayoría de los nutricionistas lo comenzaron a manejar en el país alrededor de hace 6 años atrás. Y es un estilo de alimentación que fue desarrollado por los especialistas en nutrición muy estrechamente relacionados con el fisicoculturismo desde hace varias décadas. 

Cabe destacar, que tal vez en la actividad física o deporte en donde se ha tomado más en serio, desde hace mucho tiempo, la importancia de la alimentación, ha sido justamente entre los competidos de fisicoculturismo.

Por eso, si tienes que incluir una herramienta muy efectiva dentro de tu entrenamiento, fundamental para ayudarte de la forma más práctica, si quieres perder peso, perder grasa, o ganar tono y masa muscular…debe ser la del PATTERN SMALL AND FRECUENTE MEALS (SFM) - Patrón de comidas reducidas y frecuentes.

La cual es un mecanismo para que una persona que esté dispuesta a mantener una dieta de calorías reducidas, y comer de 5 a 6 veces diarias, pierda grasa más dramáticamente, preservando o ganando masa muscular.

Hay suficiente evidencia que explica la variedad en los niveles del metabolismo que generan las comidas pequeñas y frecuentes, conocido con las siglas SFM (small and frecuent meals) y su efectividad para perder grasa.

El patrón SMF tiende a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre e insulina a través del día. Y esto fue comprobado en un estudio reciente. 

Dos grupos fueron alimentados con la misma cantidad de comida por día. El grupo 1 que ingería su alimento en solo DOS COMIDAS grandes al día, y el grupo 2 la misma cantidad de alimento, pero EN SEIS COMIDAS divididas.

Los niveles de azúcar del grupo 1, el grupo que hizo solo las dos comidas grandes al día, se elevaron al doble que la de los del grupo de las seis comidas, siendo los niveles de insulina también más erráticos.

Estos hallazgos son importantes porque los niveles de azúcar e insulina afectan altamente el almacenaje de grasa, los niveles de energía, el metabolismo y la saciedad.

Cuando los niveles de azúcar se disparan se promueve fuertemente el almacenamiento de grasa. El azúcar sanguíneo debería mantener el control estricto en el cuerpo, y si los depósitos de glucógeno están full el azúcar sanguíneo será almacenado en forma de grasa

Estas elevaciones también pueden causar una sobre producción de insulina, lo que usualmente conlleva a un efecto de rebote hipoglicémico, es decir una baja de azúcar a pocas horas luego de haber comido. Lo que puede producir mucha hambre y ansiedad, causando que los niveles de energía caigan al piso y se reduzca la velocidad de tu metabolismo.

En caso contrario, cuando se hacen comidas moderadas o pequeñas de 5 a 6 diarias, tus niveles de azúcar en la sangre se mantienen moderados, tus niveles de energía se mantienen de forma consistente, mantendrás los niveles de insulina constante y tu metabolismo más activo, mejorando los niveles de saciedad y la quema efectiva de calorías…

Otro beneficio del patrón SFM sobre el que mucha gente simplemente no conoce es el de la Termogénesis de la dietética inducida (DIT). La cual comienza muy temprano. Cada vez, mientras ingieras comida tu cuerpo quema energía de acuerdo al desarrollo del proceso digestivo. Este incremento de energía puede mantenerse durante 3 o 4 horas. Por lo tanto si realizas pequeñas comidas cada 3 o 4 horas, puedes mantener el nivel de tu metabolismo de forma consistente en un gran nivel de actividad.

Otro mecanismo que se produce como efecto del Patrón SFM, el patrón de las comidas frecuentes y pequeñas, es la consistencia, cantidad y disposición de nutrientes que están a disposición del organismo.

Comiendo comidas variadas cada pocas horas te ayudara a mantener abundantes dosis de proteína circulando por el torrente sanguíneo todo el tiempo. Esta constante disposición de proteína evita que tu cuerpo sintetice la proteína que tiene almacenada, por lo que la disposición de aminos ácidos esta mejor dispuestas para funciones vitales como la producción de enzimas, mantenimiento de órganos y reconstrucción y formación de tejido muscular.

Este soporte de mantener un ambiente anabólico para tus músculos durante el día, preserva tu masa muscular incluso en los periodos cuando bajas un poco las calorías. Situación que ha sido probado en numerosos estudios.

Uno en particular, se estudiaron boxeadores que estaban tratando de ganar peso. Dos grupos de boxeadores consumieron 1,200 calorías por día un grupo en dos comidas y otro en seis comidas por un periodo de dos semanas.

Ambos perdieron la misma cantidad de peso, pero el primer grupo el de las dos comidas perdieron dos veces la cantidad de músculos que el grupo de las seis comidas. Esto no solo significa que el grupo de las seis comidas preservo más músculo, además perdieron más grasa.

Parte de esta información fue tomada de un artículo de
Charles Stalyt, tiene una maestría en ciencia, especialista acondicionamiento deportivo, vice presidente de los programas de desarrollo del Internacional Sport Science Association, coach de elites deportivas: artes marciales, boxeo, pista y campo, football, fue coach olimpico del equipo norteamericano de levantamientos de pesas y fisicoculturismo, y esta ranqueado entre los top 50 en el mundo, en la categoría de salud y ejercicio.

Traducción y producción
Alvaro "METAL"Mora - Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INT - Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa (Lideres, con más de 25 años promoviendo y desarrollando la salud en Venezuela)


(Para mayor información, asesoramiento a empresas - Wellness Corporativo, colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox)
¿Es lo que buscabas para obtener mejores resultados??


Si vas con frecuencia a un gimnasio, seguro has escuchado que el 60% del resultado de cómo te ves y te sientes se lo debes a la alimentación. Y si no lo has escuchado, te garantizo que es así, ya que el 60% del resultado que obtienes cuando te involucras en un programa de acondicionamiento físico proviene de la alimentación. El resto del 40% corresponde, alrededor del 20% al entrenamiento, y el otro 20% al descanso.

Desde hace muchos años he hecho énfasis en un sistema de alimentación que cada vez, más y más personas descubre, incluso la mayoría de los nutricionistas lo comenzaron a manejar en el país alrededor de hace 6 años atrás. Y es un estilo de alimentación que fue desarrollado por los especialistas en nutrición muy estrechamente relacionados con el fisicoculturismo desde hace varias décadas.

Cabe destacar, que tal vez en la actividad física o deporte en donde se ha tomado más en serio, desde hace mucho tiempo, la importancia de la alimentación, ha sido justamente entre los competidos de fisicoculturismo.

Por eso, si tienes que incluir una herramienta muy efectiva dentro de tu entrenamiento, fundamental para ayudarte de la forma más práctica, si quieres perder peso, perder grasa, o ganar tono y masa muscular…debe ser la del PATTERN SMALL AND FRECUENTE MEALS (SFM) - Patrón de comidas reducidas y frecuentes.

La cual es un mecanismo para que una persona que esté dispuesta a mantener una dieta de calorías reducidas, y comer de 5 a 6 veces diarias, pierda grasa más dramáticamente, preservando o ganando masa muscular.

Hay suficiente evidencia que explica la variedad en los niveles del metabolismo que generan las comidas pequeñas y frecuentes, conocido con las siglas SFM (small and frecuent meals) y su efectividad para perder grasa.

El patrón SMF tiende a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre e insulina a través del día. Y esto fue comprobado en un estudio reciente.

Dos grupos fueron alimentados con la misma cantidad de comida por día. El grupo 1 que ingería su alimento en solo DOS COMIDAS grandes al día, y el grupo 2 la misma cantidad de alimento, pero EN SEIS COMIDAS divididas.

Los niveles de azúcar del grupo 1, el grupo que hizo solo las dos comidas grandes al día, se elevaron al doble que la de los del grupo de las seis comidas, siendo los niveles de insulina también más erráticos.

Estos hallazgos son importantes porque los niveles de azúcar e insulina afectan altamente el almacenaje de grasa, los niveles de energía, el metabolismo y la saciedad.

Cuando los niveles de azúcar se disparan se promueve fuertemente el almacenamiento de grasa. El azúcar sanguíneo debería mantener el control estricto en el cuerpo, y si los depósitos de glucógeno están full el azúcar sanguíneo será almacenado en forma de grasa

Estas elevaciones también pueden causar una sobre producción de insulina, lo que usualmente conlleva a un efecto de rebote hipoglicémico, es decir una baja de azúcar a pocas horas luego de haber comido. Lo que puede producir mucha hambre y ansiedad, causando que los niveles de energía caigan al piso y se reduzca la velocidad de tu metabolismo.

En caso contrario, cuando se hacen comidas moderadas o pequeñas de 5 a 6 diarias, tus niveles de azúcar en la sangre se mantienen moderados, tus niveles de energía se mantienen de forma consistente, mantendrás los niveles de insulina constante y tu metabolismo más activo, mejorando los niveles de saciedad y la quema efectiva de calorías…

Otro beneficio del patrón SFM sobre el que mucha gente simplemente no conoce es el de la Termogénesis de la dietética inducida (DIT). La cual comienza muy temprano. Cada vez, mientras ingieras comida tu cuerpo quema energía de acuerdo al desarrollo del proceso digestivo. Este incremento de energía puede mantenerse durante 3 o 4 horas. Por lo tanto si realizas pequeñas comidas cada 3 o 4 horas, puedes mantener el nivel de tu metabolismo de forma consistente en un gran nivel de actividad.

Otro mecanismo que se produce como efecto del Patrón SFM, el patrón de las comidas frecuentes y pequeñas, es la consistencia, cantidad y disposición de nutrientes que están a disposición del organismo.

Comiendo comidas variadas cada pocas horas te ayudara a mantener abundantes dosis de proteína circulando por el torrente sanguíneo todo el tiempo. Esta constante disposición de proteína evita que tu cuerpo sintetice la proteína que tiene almacenada, por lo que la disposición de aminos ácidos esta mejor dispuestas para funciones vitales como la producción de enzimas, mantenimiento de órganos y reconstrucción y formación de tejido muscular.

Este soporte de mantener un ambiente anabólico para tus músculos durante el día, preserva tu masa muscular incluso en los periodos cuando bajas un poco las calorías. Situación que ha sido probado en numerosos estudios.

Uno en particular, se estudiaron boxeadores que estaban tratando de ganar peso. Dos grupos de boxeadores consumieron 1,200 calorías por día un grupo en dos comidas y otro en seis comidas por un periodo de dos semanas.

Ambos perdieron la misma cantidad de peso, pero el primer grupo el de las dos comidas perdieron dos veces la cantidad de músculos que el grupo de las seis comidas. Esto no solo significa que el grupo de las seis comidas preservo más músculo, además perdieron más grasa.

Parte de esta información fue tomada de un artículo de
Charles Stalyt, tiene una maestría en ciencia, especialista acondicionamiento deportivo, vice presidente de los programas de desarrollo del Internacional Sport Science Association, coach de elites deportivas: artes marciales, boxeo, pista y campo, football, fue coach olimpico del equipo norteamericano de levantamientos de pesas y fisicoculturismo, y esta ranqueado entre los top 50 en el mundo, en la categoría de salud y ejercicio.

Traducción y producción
Alvaro "METAL"Mora
Especialista en Mercadeo de la Salud
Director General
KUERPO ACTIVO INTERNACIONAL- 
Bienestar Integral y Desarrollo de la Salud Corporativa 
(Lideres, con más de 25 años promoviendo y desarrollando la salud en Venezuela)

Para mayor información, asesoramiento a empresas - Wellness Corporativo, colegios, clubes o gimnasios, pueden contactarnos vía Inbox)